top of page

Científicos mexicanos y japoneses estudiarán probable terremoto en la "Brecha de Guerrero"

  • zorronum1
  • 3 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Científicos mexicanos y japoneses estudiaran los peligros de sismos y tsunamis en la brecha de Guerrero. Este proyecto de investigación se llevará a cabo gracias la Alianza para la Investigación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible de Japón, participarán instituciones de México como la UNAM así como la Universidad de Kioto.


Este proyecto se enfocará al estudio del peligro sísmico debido a los deslizamientos asísmicos y sismos en zonas cercanas de la brecha de Guerrero”, para lo cual se tendrán que instalar diversos instrumentos de medición en el fondo del mar y en la tierra, con los cuales podrán analizar la sismicidad de la región, además de sus desplazamientos gracias a técnicas de GPS muy avanzadas y de alta precisión, así como técnicas avanzadas de medición del movimiento entre las placas de Cocos y Norteamericana y sismógrafos de banda ancha de frecuencia. Todos estos instrumentos serán instalados durante el mes de noviembre de este año.



Los científicos intentan saber si se acumula energía de deformación en la zona de la brecha y de ser así, a su vez si hay la suficiente energía acumulada para producir un gran terremoto o no, también creen que es probable que el movimiento asismico Es decir aquel movimiento que presentan las placas tectónicas pero sin provocar terremotos, este relajando todo el esfuerzo y es sismo pueda ocurrir hasta dentro de 1000 años.

Según científicos de la UNAM el último reporte que se tiene de un gran sismo en dicha región es de 1911, pero no quedó registrado en el sismógrafo debido a que no se contaba con el instrumento en esa región, aunque si quedó plasmado en registros históricos.


“Un sismo se produce cuando ese deslizamiento ocurre en algunos pocos segundos; por otra parte, un deslizamiento asísmico se generaría a lo largo de dos o tres meses, liberando la misma cantidad de energía gradualmente. Ahora investigaremos si ese deslizamiento asísmico realmente está relajando los esfuerzos en la brecha de Guerrero, o si efectivamente se incrementa”, Declaró el especialista de la UNAM Miguel Ángel Santoyo.

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page