top of page

¿Qué debería hacer México ante la posible salída de Estados Unidos del TLCAN?

  • zorronum1
  • 31 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

A raíz de los últimos acontecimientos respecto al Tratado de Libre comercio de América del Norte y la posibilidad de que este sea sepultado por la iniciativa de Donald Trump, surge la pregunta ¿Qué debería hacer México?.

Si se viene abajo el TLC, recordemos que México “ha firmado acuerdos comerciales en tres continentes, México se posiciona como una puerta de acceso a un mercado potencial de más de mil millones de consumidores y 60% del PIB mundial.”


México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países (TLCs), 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).


Cómo podemos ver Estados Unidos no es el único destino de los productos mexicanos, aunque tenemos que reconocer que es el tratado más importante y cuya relación económica vale un millón de dólares por minuto.

Lo que México debería hacer es diversificar su comercio, reforzar acuerdos económicos con países de Asia y Europa, Rusia y China son mercados potenciales, pero claro sin depender demasiado de ellos tampoco para que no nos pase lo mismo, a final de cuentas son potencias que buscan sus propios intereses. y por supuesto fortalecer sus vínculos de cooperación e integración con américa latina.


A continuación mencionaré algunos de los tratados, iniciativas y acuerdos de cooperación económica que tiene México con otros países.


El Tratado de Libre Comercio entre México y las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras, firmado en la Ciudad de México, el veintinueve de junio del dos mil.


La alianza del pacífico firmada entre México, Chile, Perú y Colombia en 2012. El Acuerdo entre el Gobierno de México y el Gobierno de Singapur para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones, firmado el doce de noviembre de dos mil nueve. El acuerdo de Cooperación económica con Ucrania en 2003.



Y la lista continúa, existen tratados con Turquía, La unión europea, Japón, China, India, Israel, Australia, Corea ETC.


México es un país grande y con una buena capacidad de producción, fortalecer el mercado interno, eliminar impuestos y trabas burocráticas que afecta sobre todo a pequeñas empresas y negocios familiares, apoyar al emprendedurismo así como buscar la soberanía alimentaria son opciones que puede ayudar en la transformación de México, esperemos que el próximo gobierno no sea un vasallo del extranjero y que vea en primer lugar por el bien de los mexicanos , que pueda orientar el potencial de nuestro país de manera que se detone en un desarrollo económico más justo.

FUENTE :

https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior-paises-con-tratados-y-acuerdos-firmados-con-mexico


Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page